
29 DE AGOSTO, día en donde las diversas entidades de personas sordas se reunieron para formalizar la lengua viso-gestual a utilizar, y designaron oficialmente la Lengua de Señas Argentina (LSA). La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es el lenguaje de señas y por qué es fundamental que exista.
La Lengua de Señas en Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas que las personas sordas adquieren naturalmente, transmitiendo de generación en generación, de adultos a niños.
Más noticias
MES DE LA MUJER
FESTEJO DE CAMPEONES
Francisco Ballester